domingo, 15 de diciembre de 2013

Informe de las practicas que realicemos en el laboratorio.

Al menos deberia incluir los siguientes apartados:

Informe de la practica: ………………..Título.
Nombre del alumno:
Asignatura:
Fecha:
-Breve introducción de lo que queremos demostrar.
- Marco teórico: Se incluyen aquellas teorías o principios sobre las que se basa dicha práctica
- Lista de materiales.
- Procedimiento: se detallan todos los pasos que realicemos en la práctica. Se pueden incluir dibujos
- Organización de los resultados. Si son muchos se recogen en tablas y se hacen representaciones gráficas. 
- Análisis de los resultados y conclusiones.  También se pueden sugerir nuevas prácticas para confirmar o no las conclusiones que no hayan quedado bien demostradas.Se pueden incluir dibujos

- Bibliografía: Se consigna la bibliografía consultada y de utilidad en la elaboración del informe. La bibliografía de libros y/o artículos debe ajustarse a las normas establecidas internacionalmente. 


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Programación


Trimestre

UNIDADES DIDÁCTICAS

TEMPORALIZACIÓN

    1

   
1.- El laboratorio de Ciencias Naturales: Materiales, Normas de uso y consejos de seguridad. Realización de prácticas sencillas propuestas por el profesor.

7h
2.-El microscopio óptico. Observación de células al microscopio óptico. Realización de prácticas sencillas propuestas por el profesor.
7h

   

    2ª
3.-Técnicas de separación: filtración, decantación, cromatografía, cristalización y destilación. Realización de prácticas sencillas propuestas por los alumnos.
7h
4.- El trabajo de los científicos: Métodos, medida y análisis de datos. Proyecto  de investigación. Realización de prácticas sencillas propuestas por los alumnos.
7h

   
   3ª

5.-El mundo de las bacterias y mohos.
2h
6.- Elaboración del proyecto de investigación. Elaboración de presentaciones ppt que permitan a otros alumnos conocer el tema investigado.
4h
Apuntes:
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Tema 6.

miércoles, 11 de abril de 2012

Cómo fabricar jabón casero


 El jabón que vamos a fabricar se produce como consecuencia de una reacción química llamada saponificación:
una molécula de un triglicerido reacciona con 3 moléculas de hidróxido sódico (sosa cáustica) dando lugar a tres moléculas de estearato de sodio (jabón) más una molécula de glicerina.
Ingredientes.
Para fabricarlo vamos a emplear las siguientes cantidades:

1 litro de aceite usado
1 litro de agua.
160-180 g de hidróxido sódico o sosa cáustica.

Precauciones a tomar: La sosa caustica o hidróxido sódico es producto muy peligroso ya que puede producir quemaduras graves, por lo que antes de empezar protegete las manos con unos guates y los ojos con unas gafas protectoras.

Utensilios:

- Un cubo o recipiente de al menos 5 l (para que podamos remover sin que se salga nada).
- Una cuchara o  espatula de plastico  o madera o simplemente un palo largo y ancho.
- Una probeta o recipiente medidor de cocina.
- Una balanza.
- Uno o varios recipientes donde vayamos a verter el jabón. Si usamos varios pequeños, luego no tendremos que cortarlo. 

Procedimiento:

0. Filtramos el aceite con un colador, y/o con una tela o papel (dependiendo de lo sucio que esté el aceite).
1.Echamos en el recipiente el litro de agua caliente (si queremos acelerar el proceso),
2. Añadimos el  hidróxido sódico o sosa cáustica. Con la espátula y removemos bien hasta que se disuelva toda la sosa.
3. Añadimos el aceite usado poco a poco y removemos (si tenemos una batidora iremos más rápido) hasta que adquiera una consistencia cremosa y blanquesina (si nos queda algo de aceite flotando, quitarlo con una cuchara). Si queremos darle olor (aceites aromáticos, trocitos de lavanda, romero, aloe vera,...) o color (colorantes) añadirselo ahora.
4. Vertemos la crema de jabon en los recipientes pequeños o en el grande y dejamos reposar unas 24 h, hasta que solidifique (cuaje) el jabón.
5. Lo sacamos del recipiente. Si lo echamos en un solo recipiente grande, tenemos que cortarlo antes de que se seque más y sea muy dificil cortarlo.
6. Dejamos que se seque y cure unos 15 días.
Listo para usar